
Empezar con los drones FPV puede ser un proceso frustrante si no se escoge el camino correcto, haciendo que se pueda llegar a abandonar el hobby por una mala primera experiencia. Es por eso que hemos creado este artículo, para ayudar a todos aquellos que se inicien con los drones FPV y quieran hacerlo de la manera más cómoda y satisfactoria posible.
Para aquel que no lo sepa, los drones FPV son completamente distintos a los convencionales. Para empezar, estos drones están hechos para ir a velocidades muy elevadas, ya que tienen su origen en las carreras. Es por eso que su diseño también difiere significativamente de los drones estabilizados tradicionales, con un resistente pero ligero chasis de fibra de carbono y con solamente los componentes electrónicos más esenciales, normalmente a la vista. Además, están hechos para ser pilotados a través de unas gafas de vista en primera persona (FPV significa First Person View), y cuentan normalmente con cámaras distintas para la imagen que se transmite a las gafas del piloto y para grabar las imágenes en buena calidad. En definitiva, estos drones permiten obtener tomas mucho más dinámicas e impactantes que los drones estabilizados. Si quieres conocer cuales son los mejores drones FPV, puedes visitar el siguiente artículo.
(artículo mejores drones FPV)
Controles básicos de un dron FPV
Uno de los aspectos que más dificultan el proceso de iniciación es la complejidad de los controles. Los drones FPV no están estabilizados, lo que significa que no hay ningún tipo de ayuda a la hora de pilotarlos. Es relativamente difícil mantenerlos quietos en el aire ya que todas las correcciones hay que hacerlas desde la emisora de forma controlada y precisa, y hay que tener en cuenta que si se acciona por completo la palanca o stick de la derecha el dron empezará a dar vueltas. Además, para hacer giros controlados hay que usar los dos sticks de manera coordinada. A continuación se muestra un vídeo de como son los controles básicos de un dron FPV.
Cómo iniciarse con los drones FPV
Cabe recalcar que no hay una única manera válida de inciarse con los drones FPV, sino que hay varias y cada una de ellas se ajusta a un perfil de usuario concreto, según las necesidades que tengo cada uno.
Emisora y simulador
Esta es la forma más barata y correcta a largo plazo. Consiste en comprar una emisora, a poder ser una de calidad para que sirva a largo plazo, y a su vez instalarse en el ordenador un simulador de drones. Existen tanto simuladores de pago como gratuitos, y para aprender las mecánicas básicas con uno gratis es suficiente. Esta opción permite empezar de manera económica y poder valorar si más adelante adquirir un dron FPV. Se adjuntan los enlaces a emisoras y simuladores para distintos presupuestos.




Kit mini dron FPV
Otra opción válida es comprar directamente un kit con un mini dron y todo lo necesario para volarlo desde el primer momento. Estos se pueden volar dentro de casa o en exteriores y cuentan con modo acro (el modo manual de los drones FPV) para aprender los controles básicos y luego poder trasladar la habilidad a un dron más grande. Si posteriormente se quiere pasar a un dron FPV de mayor tamaño, como uno de 5 pulgadas, se puede reutilizar tanto la emisora como las gafas que vienen con estos kits para principiantes. Además, la mayoría de las emisoras de estos kits también son compatibles con simuladores, osea que también se puede practicar con un simulador con esta opción.

Dron cinewhoop o de 5 pulgadas
Para aquellos que quieran directamente empezar a practicar con un dron real, también lo pueden hacer comprando un cinewhoop (dron un poco más pequeño y con hélices protegidas) o directamente uno de 5 pulgadas, que es el tamaño estándar dentro del FPV. Esta opción no es la más recomendada de todas debido a que al principio es muy común tener caídas con el dron, especialmente si aún no se han aprendido los controles, y es por eso que para esta opción también es muy recomendable ir practicando con el simulador. Asimismo, dentro de esta opción también se puede optar por montar el dron por componentes, y así aprender desde un primer momento cual es el montaje y funcionamiento de un dron FPV para poder repararlo en un futuro. En el siguiente apartado se profundiza en los componentes esenciales de un dron FPV.

Componentes de un dron FPV
Es importante conocer los componentes básicos de un dron FPV, ya que si se sigue adelante con el hobby, tarde o temprano tocará reparar el dron después de una caída o accidente. Estos drones están diseñados modularmente, lo que significa que se pueden montar y desmontar con relativa facilidad para realizar las reparaciones necesarias. Lo único que se necesita es un juego de los destornilladores y herramientas adecuadas y un soldador. A continuación se muestra una imagen de los componentes básicos de un dron FPV.

En esta imagen se pueden observar cuales son los componentes principales de un dron con sistema de vídeo analógico, y cómo se comunican entre ellos. La placa controladora es el cerebro del dron. Es la que recibe las instrucciones de la emisora a través del receptor, las procesa y las envía a los variadores, que las convierten en señales de corriente trifásica que envían por separado a cada uno de los cuatro motores. A su vez, la cámara envía la señal a la placa controladora, la cual añade la información de vuelo (OSD) y lo envía todo al transmisor de vídeo, que en este caso es analógico. Una batería LiPo alimenta al dron a través de los variadores.
Como decía antes, las herramientas que se requieren para el montaje o reparación de un dron FPV no son muchas; solo hacen falta unos cuantos destornilladores hexagonales, una herramienta hexagonal para las tuercas hexagonales que sujetan las hélices a los motores y un soldador, con su respectivo estaño para soldar los distintos cables. A continuación se muestran los links a estas herramientas.




Equipo FPV
Para volar un dron FPV que no provenga de un kit FPV, harán falta componentes extra a parte del dron, como es de esperar.
Gafas FPV
Aquí es donde surge una duda muy común en los inicios del FPV: ¿Analógico o digital? Los drones FPV actualmente cuentan con dos sistemas principales de transmisión de vídeo hacia las gafas FPV. El analógico ya lleva muchos años en el mercado y con el paso del tiempo los componentes se han ido haciendo cada vez más baratos, haciendo que el sistema analógico sea una muy buena opción para aquellos que cuenten con un presupuesto más ajustado. Eso sí, la calidad de imagen es bastante peor que el sistema digital y, aunque es relativamente fácil de acostumbrarse, muchos usuarios prefieren el sistema digital por la nitidez y los detalles que ofrece. Este sistema es mucho más nuevo y permite tener una imágen más estable y de mayor calidad, pero a un mayor coste económico.


Emisora
En cuanto a la emisora, las opciones están más claras. Hoy en día, el protocolo a escoger es, sin duda, el ELRS (Express Long Range Sistem), que es una tecnología de comunicación entre emisora y receptor muy eficiente. Este protocolo permite llegar a distancias muy lejanas en condiciones ideales, concretamente a unos 20 km o más dependiendo del equipo, por lo que no habrá ningún problema de alcance por parte de la emisora; el alcance del dron quedará limitado a la señal de las gafas o la autonomía de la batería. Las emisoras con protocolo ELRS también son las mejores del mercado en cuanto a relación calidad-precio.

Baterías
Las baterías de los drones FPV suelen durar significativamente menos que en drones estabilizados (de unos 4 a 6 minutos), y es por eso que los que estamos metidos en el hobby tenemos múltiples baterías para poder volar por más tiempo. Además, estas baterías LiPo son distintas a las convencionales, ya que están diseñadas para entregar mucha más corriente de golpe, con la contrapartida que su densidad energética es menor en comparación con las de Iones de Litio (aproximadamente la mitad). Dependiendo del tipo de dron serán de un tamaño u otro y tendrán capacidades distintas.




Configuraciones básicas en Betaflight
Actualmente, todos o la gran mayoría de los drones FPV se configuran a través de un programa de ordenador llamado Betaflight. Este permite decirle a la placa controladora que componentes tiene el dron, en que puertos están conectados y ajustar muchos parámetros del dron como sensibilidades, ajustes de PIDs o controles, entre otros… A continuación te dejo un vídeo paraa que veas cual sería la configuración más básica de un dron FPV.
Consejos de vuelo
Dominar la técnica básica
Antes de preocuparte por el flow, es imprescindible que domines la base técnica. Conocer y ejecutar correctamente los trucos fundamentales como rolls, flips o giros te permitirá tener control en el aire. Si los haces a medias o con correcciones bruscas, el resultado será un vuelo torpe que no transmitirá fluidez.
Enlazar los trucos con suavidad
El secreto de un buen flow está en cómo enlazas tus movimientos. Más allá de la dificultad del truco, lo importante es que las maniobras fluyan unas con otras de manera natural. Si encadenas un giro con un roll o utilizas un árbol para dar continuidad al movimiento, el resultado es mucho más atractivo que colocar trucos aislados sin coherencia.
Jugar con las inercias
Aprovechar la inercia del dron en lugar de forzar constantemente los controles es fundamental para que el vuelo se vea orgánico. Permitir que el movimiento continúe por sí mismo y acompañarlo suavemente con los sticks da como resultado un estilo mucho más natural y estético.
Elegir bien el spot
El lugar donde vueles condiciona mucho el flow que puedes conseguir. Un campo abierto es perfecto para vuelos cinemáticos amplios, mientras que una zona con estructuras y obstáculos invita a un freestyle más técnico. Elegir un entorno adecuado a tu estilo de vuelo marcará la diferencia en el resultado final.
Volar cerca de los objetos
Una de las formas más eficaces de dar espectacularidad a un vídeo es volar cerca de objetos como árboles, paredes o el suelo. Esa proximidad genera tensión e inmersión en el espectador. Sin embargo, no se trata de pasar por todos los huecos disponibles, sino de elegir solo aquellos que aporten valor estético al vídeo.
Controlar la velocidad
Mantener una velocidad constante y fluida es tan importante como los trucos en sí. Acelerones, frenazos o cambios bruscos de altura rompen la suavidad del vuelo y son difíciles de corregir incluso en edición. Lo ideal es que los ascensos, descensos y transiciones se hagan de forma progresiva para que el resultado sea agradable a la vista.
Buscar equilibrio
El exceso de rectas hace que el vídeo sea aburrido, mientras que abusar de giros y maniobras puede volverlo caótico. El equilibrio está en combinar dinamismo con fluidez, alternando momentos de calma con trucos enlazados para mantener el interés sin saturar al espectador.
Mejores drones FPV
A continuación, se muestran los enlaces a los mejores drones FPV de todos los tipos. Estos están sacados del artículo titulado “Los mejores drones FPV“.





Preguntas frecuentes
¿Qué significa FPV en drones?
FPV significa First Person View (vista en primera persona). Es un tipo de vuelo en el que el piloto ve lo que capta la cámara del dron a través de unas gafas especiales.
¿En qué se diferencia un dron FPV de un dron convencional?
Un dron FPV está diseñado para velocidad, maniobras y tomas dinámicas. No cuenta con sistemas de estabilización, tiene un chasis de carbono ligero y se pilota con gafas FPV, a diferencia de los drones convencionales estabilizados.
¿Es difícil volar un dron FPV?
Sí, los drones FPV requieren práctica, ya que no están estabilizados. El piloto debe controlar manualmente la posición del dron en todo momento, lo que aumenta la dificultad inicial.
¿Cuál es la mejor forma de empezar con los drones FPV?
Lo más recomendable es comenzar con una emisora de calidad y un simulador de drones en PC. Esto permite aprender sin riesgos y con bajo coste.
¿Qué es un kit mini dron FPV?
Son packs que incluyen un mini dron, gafas FPV y emisora listos para volar. Son ideales para aprender en casa o en exteriores y muchos son compatibles con simuladores.
¿Conviene empezar con un dron FPV de 5 pulgadas?
No es lo más recomendable para principiantes, ya que son más potentes y difíciles de controlar. Sin embargo, con práctica en simulador puede ser una buena opción a medio plazo.
¿Qué es un cinewhoop?
Es un dron FPV pequeño con hélices protegidas, pensado para grabar en espacios reducidos. Es más seguro y estable que un dron de 5 pulgadas.
¿Cuáles son los componentes básicos de un dron FPV?
Un dron FPV está formado por placa controladora, variadores (ESC), motores, cámara FPV, transmisor de vídeo, receptor de radio y batería LiPo.
¿Qué herramientas necesito para reparar un dron FPV?
Basta con destornilladores hexagonales, una llave para las tuercas de hélices y un soldador con estaño para cambiar cables y componentes.
¿Qué gafas FPV debo elegir: analógicas o digitales?
Las analógicas son más baratas y muy usadas, aunque con menor calidad de imagen. Las digitales ofrecen nitidez y estabilidad, pero a mayor coste.
¿Qué emisora es mejor para drones FPV?
Se recomienda una emisora con protocolo ELRS (ExpressLRS), ya que ofrece gran alcance, baja latencia y excelente relación calidad-precio.
¿Cuánto dura la batería de un dron FPV?
Las baterías LiPo suelen durar entre 4 y 6 minutos de vuelo, por lo que se necesitan varias para sesiones largas.
¿Qué tipo de baterías se usan en drones FPV?
Principalmente baterías LiPo, que ofrecen gran entrega de corriente aunque con menor densidad energética que las de ion de litio.
¿Qué es Betaflight?
Es el software más usado para configurar drones FPV. Permite ajustar los componentes, la sensibilidad de los mandos y parámetros de vuelo como los PIDs.
¿Es necesario un simulador para aprender FPV?
Sí, es muy recomendable. Un simulador evita romper drones en los primeros intentos y ayuda a mejorar reflejos y control.
¿Qué consejos básicos hay para mejorar el vuelo FPV?
Dominar los trucos básicos, enlazar maniobras suavemente, aprovechar inercias, volar cerca de objetos y mantener una velocidad fluida.
¿Cómo se consigue un vuelo FPV con buen flow?
El secreto está en enlazar movimientos sin brusquedades, jugar con el entorno y mantener equilibrio entre rectas, giros y maniobras.
¿Dónde es mejor volar un dron FPV?
Depende del estilo: los espacios abiertos son ideales para vuelos cinemáticos, mientras que zonas con obstáculos permiten un freestyle más técnico.
¿Cuáles son los mejores drones FPV para principiantes?
Los kits con mini drones FPV o cinewhoops son la mejor opción para empezar. Más adelante se puede pasar a drones de 5 pulgadas.
¿Es posible montar un dron FPV desde cero?
Sí, se pueden comprar los componentes por separado y montarlo. Esto ayuda a conocer su funcionamiento y facilita las reparaciones futuras.

