
Actualmente, el uso más extendido de los drones es el de la fotografía. En este detallado artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre los drones con cámara, desde los mejores drones con cámara que se pueden comprar a día de hoy para cada tipo de usuario hasta los aspectos legales clave, las características de estos drones y preguntas frecuentes.
Los mejores drones con cámara
Estos son una selección de los mejores drones de tres comparativas distintas de drones con cámara. Podrás pinchar en los textos de más información o directamente visitar los artículos que hay más abajo para conocer los siguientes drones a fondo.
DJI Neo

El DJI Neo es el mejor dron de menos de 250 gramos para aquellos que quieran iniciarse sin tener ningún conocimiento previo de pilotaje, pero que quiera una herramienta potente, a buen precio y que le permita sacar tomas de alta calidad. Este dron está pensado principalmente para volar automáticamente, con la función de ser una cámara voladora personal. Puede seguir al usuario de forma autónoma alcanzando hasta 25 km/h o volar según uno de sus seis modos con los que cuenta. Aunque, si se prefiere, también se puede vincular tanto con un control remoto de DJI como con gafas FPV y volarlo como un dron convencional o FPV (ni el control remoto ni las gafas vienen incluidas con el dron). Más información…
Potensic Atom

El Potensic Atom es también un dron de menos de 250 gramos, perfecto como primer dron para dar los primeros pasos en el mundo de la filmación aérea sin renunciar a tomas de buena calidad, todo esto a un precio económico. Diseñado para ser compacto, ligero y fácil de transportar, este dron destaca por su capacidad de ofrecer tomas increíblemente fluidas gracias a su gimbal de tres ejes y su cámara 4K con sensor Sony CMOS. Cuenta con una autonomía real de 23 minutos, alcance de 6 km y controles simples que hacen que cualquier persona pueda disfrutar de su experiencia. Más información…

DJI Mini 3

El DJI Mini 3 es el mejor dron sub-250 gramos de esta comparativa, a un precio un poco más elevado que el Pontensic Atom pero razonable, teniendo en cuenta las funciones que ofrece. Tanto si eres una persona con poca experiencia o alguien más experimentado, no te dejará indiferente su cámara 4K HDR, autonomía de 38 minutos ampliable hasta los 51 minutos, grabación en formato vertical para redes sociales o sus modos de vuelo automáticos. Además, es recomendable adquirirlo con la emisora con pantalla de alta calidad integrada para poder sacar el máximo partido de este dron, ya que ofrece una menor latencia que la emisora de serie. Más información…

DJI Air 3s

El DJI Air 3s es un dron de mayor tamaño que destaca por su robustez y calidad sin sacrificar portabilidad, ya que puede ser transportado cómodamente en una pequeña mochila. Al ser de mayor tamaño tiene la capacidad de cargar con una cámara mayor, la cual es de sensor dual. La cámara principal cuenta con un sensor de una pulgada con grabación 4K a 120 fps, mientras que la cámara secundaria es un teleobjetivo de 70 mm para tomas más creativas. Además, ofrece una autonomía de hasta 45 minutos, detección de obstáculos omnidireccional líder en el mercado y un alcance de 12 km (limitado por normativa). Más información…
DJI Mavic 3 Pro

El DJI Mavic 3 Pro es el mejor dron portable de DJI. Destaca por su sistema de triple cámara, liderado por una principal con sensor de 4/3 pulgadas desarrollado junto a Hasselblad, capaz de grabar hasta en 5.1K a 50 fps, ofreciendo calidad cinematográfica. Su cámara secundaria de 48 MP con distancia focal de 70 mm y su tercera cámara con zoom óptico 7x y zoom híbrido de hasta 28x permiten realizar tomas desde múltiples perspectivas. Integra detección de obstáculos con tecnología LiDAR, modos de vuelo inteligentes como ActiveTrack 5.0 y MasterShots, y una autonomía de vuelo de hasta 46 minutos, con un alcance máximo de 15 km. Más información…
Para conocer más en profundidad las características de todos estos drones, puedes visitar los siguientes artículos, donde se detallan tanto las especificaciones de cada dron como sus ventajas e inconvenientes.



Aspectos legales resumidos
Cabe destacar que, aparte de comprar el dron, hay que cumplir la ley en todo momento. El nuevo Real Decreto que ha entrado en vigor a principios de 2024 impone una serie de requisitos y obligaciones que todo piloto de dron debe cumplir para volar su dron de forma legal. Aunque habrán requisitos extra según el peso del dron o el área donde se vuele, los que son de cumplimiento obligatorio independientemente de estos factores son los siguientes:
Requisitos generales
- Registrarse como piloto-operador en la página web de AESA.
- Llevar el número de identificación visible en el dron.
- Adquirir la formación necesaria según el peso del dron.
Obligaciones generales
- Mantener el vuelo dentro del alcance visual
- No se pueden sobrevolar concentraciones de personas
- Está prohibido sobrevolar edificios, ni acercarse a ellos más de 150 metros (dentro de la subcategoría A3)
- La altura máxima permitida es de 120 metros.
Ventajas de los drones de menos de 250 gramos
- No se requiere de una formación para volar estos drones, aunque sí es muy recomendable obtenerla.
- Se puede sobrevolar puntualmente personas ajenas a la operación, pero no se permite sobrevolar concentraciones de personas.
Los requisitos y obligaciones mencionados son los mínimos que siempre hay que cumplir, pero en el caso de volar en ciudad o dentro de categoría específica, habrá que realizar más trámites y cumplir con más requisitos. Para conocer la normativa al completo, puedes visitar el siguiente artículo:

Características de los drones con cámara
Todos los drones de esta comparativa cuentan con una serie de requisitos mínimos necesarios para poder ofrecer una experiencia satisfactoria en vuelo y a su vez ofrecer los mejores resultados de grabación posibles dentro de su rango de precio. Consideramos que cualquier dron con cámara que valga la pena comprar debe de cumplir con una serie de requisitos básicos, los cuales se muestran a continuación:
- Grabación en 4K: La capacidad de grabar en 4K se ha convertido en un estándar para obtener imágenes y videos de alta calidad. Comparado con resoluciones inferiores, como 1080p, la calidad 4K permite tener mayor libertad de creación a la hora de editar el video, permitiendo recortar y estabilizar sin perder detalle. Un dron sin esta capacidad puede limitar la calidad visual y hacer que el contenido parezca menos profesional, por lo que la capacidad de grabar en resolución 4K es un requisito indispensable para los drones con cámara de esta comparativa.
- Transmisión de video en tiempo real: La transmisión en tiempo real permite al piloto visualizar lo que la cámara del dron está capturando en el momento. Esto no solo mejora la experiencia de vuelo, sino que también facilita encuadrar tomas precisas y controlar el dron con mayor precisión. Los drones con transmisión de baja calidad o retraso significativo dificultan el control en tiempo real, lo que puede resultar en tomas imprecisas o incluso en accidentes.
- Autonomía superior a los (20-30) minutos: La duración de la batería es también un factor importante a la hora de elegir un dron. Una autonomía de al menos 20-30 minutos permite realizar vuelos más largos y aprovechar al máximo las capacidades de grabación y exploración del dron. Los drones con menor autonomía suelen interrumpir las sesiones de grabación y requieren constantes aterrizajes para cambiar o recargar la batería, lo que puede ser frustrante y limitar su uso.
- Tecnología GPS y función “Return to Home”: El GPS integrado permite que el dron se mantenga estable durante el vuelo y facilita funciones como planificación de rutas, vuelo estacionario en puntos específicos y vuelos automáticos. La función “Return to Home” (RTH) utiliza GPS para que el dron regrese automáticamente a su punto de despegue en caso de baja batería, pérdida de señal o activación manual, haciéndolos mucho más seguros y confiables.

Preguntas frecuentes
El DJI Neo es ideal para principiantes gracias a su facilidad de uso, funciones automáticas y capacidad para capturar imágenes de alta calidad.
El Potensic Atom destaca por su precio económico, grabación 4K, gimbal de tres ejes y diseño compacto.
No es obligatorio, pero se recomienda adquirir formación para garantizar un uso seguro y responsable.
Debes registrarte como piloto-operador en AESA, llevar el número de identificación visible en el dron y volar respetando las normas básicas, como mantenerlo dentro del alcance visual y bajo 120 metros de altura.
Se recomienda una autonomía de al menos 20-30 minutos para aprovechar al máximo las capacidades del dron.
El DJI Mavic 3 Pro es la opción ideal, gracias a su sistema de triple cámara, grabación en 5.1K y tecnologías avanzadas como ActiveTrack 5.0.
Se permite sobrevolar puntualmente personas ajenas a la operación, pero está prohibido sobrevolar concentraciones de personas.
Es una función que permite al dron regresar automáticamente a su punto de despegue en caso de batería baja, pérdida de señal o activación manual.
Funciones como grabación en formato vertical, cámaras 4K HDR y modos automáticos para tomas dinámicas lo hacen ideal para crear contenido en redes sociales.
Modelos como el DJI Air 3s y el DJI Mavic 3 Pro integran detección de obstáculos omnidireccional o tecnología LiDAR para un vuelo más seguro.